Preguntas Frecuentes
Acreditta es la plataforma que permite crear y gestionar todo tipo de formatos de reconocimiento digital: insignias, certificados y títulos electrónicos. Ayudamos a universidades, instituciones educativas, centros de formación y empresas a digitalizar el reconocimiento de habilidades y logros en un formato innovador, fácil de compartir en redes profesionales como LinkedIn, interoperable en cuanto sigue estándares globales como W3C Verifiable Credentials 2.0 y Open Badge 3.0, con seguridad blockchain y verificables en tiempo real.
Las Credenciales Digitales son una evidencia verificable de un certificado, título o insignia que validan conocimientos, competencias, habilidades o logros. A diferencia de los certificados en papel o PDF tradicionales, las Credenciales Digitales de Acreditta están respaldadas por blockchain y siguen estándares globales como W3C Verifiable Credentials 2.0 y Open Badge 3.0, lo que garantiza su inmutabilidad, trazabilidad y verificación inmediata.
Es una representación digital verificable de una habilidad, aprendizaje o logro alcanzado a través de cursos, programas y actividades de reconocimiento. Constan de 2 partes:
- El sello: Imagen que representa gráficamente el logro alcanzado.
- Metadatos: Datos específicos que permiten validar origen, emisor, autenticidad y otras características relevantes del logro alcanzado.
Las Credenciales Digitales ofrecen múltiples ventajas: son infalsificables, verificables al instante, portables, reducen costos administrativos, eliminan el riesgo de pérdida física, aumentan la visibilidad en redes profesionales como Linkedin, facilitan la interoperabilidad con otros sistemas y tienen un impacto ambiental positivo.
Nuestra plataforma está diseñada para cualquier organización que necesite emitir credenciales verificables, como universidades, centros de formación, empresas con programas de capacitación, asociaciones profesionales, organizadores de eventos y más.
La plataforma permite crear, emitir y verificar Credenciales digitales con tecnología Blockchain. Los emisores (organizaciones) pueden diseñar y emitir credenciales personalizadas, mientras que los receptores (estudiantes o profesionales) pueden almacenarlas en su billetera digital de habilidades y compartirlas con terceros de forma segura. Los verificadores (empleadores) pueden comprobar instantáneamente la autenticidad de cualquier credencial emitida a través de Acreditta.
El proceso es intuitivo y sencillo. Puedes crear plantillas personalizadas con tu identidad visual, importar datos de receptores desde Excel o CSV, configurar cada credencial y emitirlas con unos pocos clics. Por lo tanto, puedes realizar las emisiones de forma masiva o individual.
También puedes emitir integrándose con tu plataforma de formación virtual, CRM o sistema de información estudiantil utilizando APIs.
Puedes emitir diversos tipos de credenciales: diplomas, certificados e insignias digitales (badges). La plataforma es flexible para adaptarse a tus necesidades específicas. Además, puedes asociar una constancia PDF compatible con formato de impresión a cada una de las credenciales. Dicha constancia la puedes diseñar con la identidad de tu organización.
Sí, como emisor puedes revocar una credencial previamente emitida si es necesario (por ejemplo, en caso de fraude). La revocación queda registrada en blockchain, y cualquier verificación posterior mostrará que la credencial ya no es válida.
Al registrar tu organización en nuestra plataforma en la nube, podrás emitir desde allí las Credenciales con un archivo plano simple, puede ser un excel o un csv. Si tienes un sistema propio o LMS podrás integrarte usando nuestra API.
Cada acreditado recibirá un correo donde deberá aceptar su credencial. Así podrá compartirla en cualquier red social que prefiera, como Facebook, Linkedin, Twitter, o adjuntarla a un correo, documento (pdf, word, entre otros). No necesita crear cuenta en la plataforma Acreditta, es una aceptación exprés.
Sí, los usuarios pueden agregar sus Credenciales Digitales directamente a su perfil de LinkedIn y también compartir sus logros en modo de publicación para que aparezca en el feed.
Acreditta tiene un proceso de verificación que permite validar como emisor autorizado a cada organización. Al momento de registrarse se deben completar varios pasos que autentiquen a la organización como un ente legítimo.
Todos los datos son propiedad exclusiva del cliente. Los servicios que brindamos se basan en un Acuerdo de Privacidad que se rige por estrictas políticas de seguridad.
Al utilizar tecnología blockchain, cada credencial digital emitida por Acreditta obtiene una firma criptográfica que queda registrada en un libro de contabilidad distribuido e inmutable. Esto crea un sello digital único (hash) que garantiza la autenticidad e integridad de cada credencial, haciéndola resistente a falsificaciones o alteraciones manteniendo la información del receptor privada.
Acreditta trabaja con LACChain, una infraestructura de blockchain apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta alianza estratégica nos permite ofrecer una infraestructura robusta, confiable y adaptada específicamente para el contexto de proyectos formales.
Blockchain permite la validación descentralizada y permanente de las credenciales sin depender de terceros, evitando fraudes y falsificaciones. Además, permite ahorrar tiempo y dinero en procesos engorrosos de verificación manual.
Absolutamente. La seguridad es nuestra prioridad. Al utilizar blockchain, cada credencial tiene una firma digital única que no puede ser alterada ni falsificada. Además, implementamos estándares de privacidad rigurosos para proteger los datos personales de emisores y receptores.
Cualquier persona puede verificar la autenticidad de una credencial de Acreditta a través de nuestro verificador público. Solo necesita acceder al enlace o código QR de la credencial. El sistema compara instantáneamente la información con el registro en blockchain para confirmar que no ha sido alterada desde su emisión.
Es técnicamente imposible modificar una credencial una vez registrada en blockchain. Cualquier intento de alteración cambiaría el hash único de la credencial, lo que se detectaría inmediatamente durante el proceso de verificación, invalidando el documento.
Acreditta ofrece un plan gratuito con 249 créditos sin costo y sin límite de tiempo para que puedas probar nuestra plataforma. Para necesidades más amplias, contamos con planes de suscripción adaptados a diferentes volúmenes y requisitos. Si requieres más información, puedes solicitar una cotización.
Los créditos son la unidad de valor dentro de nuestra plataforma. Se utilizan principalmente para emitir Credenciales Digitales. Cada credencial emitida consume una cantidad específica de créditos dependiendo de sus características y complejidad.
Ofrecemos dos modelos principales de suscripción:
- 1. Por usuarios: Ideal para organizaciones con una cantidad fija de usuarios/estudiantes que requieren ilimitadas certificaciones durante el año de suscripción.
- 2. Por credenciales: Diseñado para quienes prefieren pagar según la cantidad de credenciales emitidas.
Sí, ofrecemos descuentos escalonados según el volumen de credenciales que emitas. Consulta con nuestro equipo para conocer las tarifas.
Si estás en un plan Enterprise, no podrás cambiar de modelo durante el año de suscripción. Para otros planes, puedes consultar con nuestro equipo de soporte sobre las opciones disponibles para adaptar tu suscripción a tus necesidades.
Cuando tus créditos están por agotarse, recibirás notificaciones para que puedas adquirir más o actualizar tu plan. Si se agotan completamente, podrás seguir accediendo a la plataforma y a tus credenciales emitidas, pero no podrás emitir nuevas hasta recargar créditos.
Las Micro-credenciales son experiencias de aprendizaje de corta duración que pueden ser certificadas con Credenciales Digitales, las cuales validan habilidades o competencias específicas adquiridas en programas formativos. Son más granulares que los títulos tradicionales y permiten reconocer aprendizajes concretos, facilitando la formación continua y el desarrollo profesional.
Las Micro-credenciales ofrecen reconocimiento formal de habilidades específicas, mayor flexibilidad educativa, validación inmediata de competencias para empleadores, personalización del aprendizaje, y conforman un portafolio digital que demuestra el desarrollo profesional continuo.
Las Micro-credenciales permiten a los profesionales demostrar competencias específicas de manera rápida y verificable, facilitando el acceso a oportunidades laborales y promoviendo la educación continua.
Acreditta facilita la implementación de sistemas de certificación de Micro-credenciales mediante nuestra plataforma intuitiva. Te asesoramos en la definición de competencias a certificar, diseño de credenciales, criterios de emisión y estrategias de implementación adaptadas a tu contexto específico.
Sí, las Micro-credenciales están ganando reconocimiento rápidamente en el ámbito profesional y educativo. Al estar certificadas con Credenciales Digitales, respaldadas por blockchain y emitidas por organizaciones reconocidas, ofrecen un valor verificable para empleadores e instituciones educativas que buscan validar competencias específicas.
La firma digital es un mecanismo criptográfico que garantiza la autenticidad e integridad de las Credenciales Digitales. Cada credencial emitida por Acreditta incluye firmas electrónicas avanzadas de la organización emisora y, opcionalmente, de las autoridades firmantes, verificables a través de blockchain.
Sí, nuestras credenciales pueden incluir firma electrónica avanzada, asegurando la autenticidad del emisor y la validez del documento.
Sí, Acreditta permite múltiples firmantes para una misma credencial. Esto es útil para organizaciones donde varios responsables deben validar un certificado, como el director de un programa, el decano de una facultad o el rector de una universidad.
La billetera digital es un espacio personal donde cada receptor almacena y gestiona todas sus credenciales obtenidas a través de Acreditta. Funciona como un currículum digital verificable que muestra tus logros académicos y profesionales de forma organizada.
Cada acreditado tiene control total sobre la privacidad de su billetera. Puede elegir mantenerla completamente privada, compartir credenciales específicas con determinadas personas u organizaciones mediante enlaces, o hacerla pública si lo desea para mayor visibilidad profesional.
Absolutamente. La billetera facilita que los reclutadores y empleadores identifiquen las habilidades y competencias verificadas de forma instantánea.
Sí, Acreditta ofrece APIs y herramientas de integración que permiten conectar nuestra plataforma con tus sistemas de gestión académica, LMS (como Moodle), CRM, o soluciones de RRHH existentes. Esto facilita la emisión automática de credenciales basada en el cumplimiento de requisitos predefinidos.
Nuestras credenciales son compatibles con estándares abiertos como Open Badges y Verifiable Credentials (W3C), lo que garantiza la interoperabilidad con otras plataformas y sistemas que soporten estos formatos.
Absolutamente. Ofrecemos servicios de migración para convertir tus certificados históricos en papel o PDF a credenciales digitales verificables en blockchain. Esto permite unificar todos tus procesos de certificación en una única plataforma.
Puedes solicitar una demostración personalizada a través de nuestro sitio web, por medio del botón de WhatsApp, completando el formulario de contacto o escribiéndonos directamente a info@acreditta.com
Todos nuestros planes incluyen soporte. Dependiendo del plan contratado, ofrecemos diferentes niveles de atención: desde soporte por correo electrónico y base de conocimientos, hasta gestores de cuenta dedicados para planes Enterprise.
Sí, proporcionamos sesiones de onboarding y capacitación para que tu equipo aprenda a utilizar todas las funcionalidades de Acreditta. Además, contamos con tutoriales, guías y documentación completa accesible desde nuestra plataforma.
Nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarte. Puedes escribirnos a nuestro correo de soporte soporte@acredita.com o contactar a tu asesor asignado.
En nuestro blog publicamos regularmente artículos, guías y casos de éxito sobre Credenciales Digitales, blockchain en educación, tendencias en certificación digital y mejores prácticas para implementación. También ofrecemos webinars gratuitos sobre estos temas.