iamge iamge

Certificado Digital en Blockchain vs certificado PDF: Principales diferencias

Enero 21, 2025

En el mundo de la educación superior y la certificación profesional, las Credenciales Digitales están marcando el rumbo hacia un futuro más eficiente, seguro y transparente. Este artículo explora las principales diferencias entre un certificado PDF y un certificado digital en Blockchain. Si ya has gestionado certificados tradicionales o digitales, descubre qué cambia al adoptar la tecnología Blockchain, qué información considerar y cómo esta innovación transforma la verificación y el uso de las credenciales.

¿Qué son las Credenciales Digitales?

Las Credenciales Digitales son certificaciones emitidas de manera electrónica que validan los logros, competencias o habilidades de una persona en un formato innovador, aceptado globalmente, interoperable y socializable en plataformas profesionales a un clic. Estas credenciales incluyen metadatos clave como:

  • Descripción del logro obtenido.
  • Habilidades desarrolladas.
  • Criterios
  • Evidencias y anexos
  • Fecha de emisión y expiración (si aplica)

Además, las Credenciales digitales en Blockchain permiten verificación en tiempo real, garantizando su autenticidad y evitando fraudes.

Principales diferencias entre un certificado tradicional o PDF y una credencial digital con Blockchain

  1. Verificación: Mientras un certificado en PDF requiere verificación manual, las Credenciales Digitales en Blockchain se validan en tiempo real.
  2. Seguridad: Los certificados en PDF son susceptibles a manipulaciones, mientras que Blockchain garantiza la inmutabilidad de la información.
  3. Portabilidad: Un PDF debe descargarse y cargarse manualmente en plataformas como LinkedIn. En contraste, las Credenciales Digitales pueden compartirse con un solo clic desde la plataforma emisora.
  4. Metadatos enriquecidos: Las Credenciales Digitales incluyen información adicional como habilidades, criterios de evaluación, anexos de evidencia y enlaces para más detalles.
  5. Sostenibilidad: Optar por Credenciales Digitales reduce el uso de papel, alineándose con objetivos de sostenibilidad.

¿Qué debes tener en cuenta al crear un certificado o insignia digital con Blockchain?

La creación de Credenciales Digitales con Blockchain requiere considerar varios aspectos clave:

  1. Definir el logro y los metadatos:
    -Título del logro.
    -Descripción detallada.
    -Habilidades y criterios para la certificación.
    -Evidencias o anexos (si es el caso).
  2. Diseño: Ya sea del sello o del certificado digital.
  3. Plataformas adecuadas: Utiliza soluciones como Acreditta, que permite automatizar el proceso de gestión de las certificaciones, así como también, ofrece la opción de asociar un PDF a la credencial digital, ofreciendo dos formatos en uno.

¿Cómo crear una plantilla de reconocimiento digital?

La plataforma Acreditta facilita la creación de Credenciales Digitales en tres formatos principales:

  • Insignia digital: Ideal para Micro-credenciales y logros específicos.
  • Certificado digital: Reemplazo o complemento de certificados tradicionales.
  • Títulos digitales con Blockchain: Diseñado para certificar programas de pregrado y posgrado en Instituciones Educativas.

Paso a paso:

  1. Diseña tu emblema o certificado.
  2. Accede a la plataforma y selecciona el tipo de credencial que deseas crear.
  3. Completa la plantilla con los metadatos requeridos.
  4. Realiza el envío masivo mediante Excel/CSV o de manera individual.
  5. Los acreditados recibirán un correo para aceptar su credencial, sin necesidad de crear una cuenta.

Para una guía detallada, consulta este paso a paso en Acreditta.

En conclusión, adoptar Credenciales Digitales en Blockchain no solo optimiza la verificación y la seguridad de los logros, sino que también simplifica su uso y promueve la sostenibilidad. Esta tecnología representa una evolución significativa en la manera de certificar, brindando una experiencia más ágil y valiosa para los usuarios. Además, permite detallar y documentar habilidades y logros de manera precisa, fortaleciendo la confianza entre emisores y acreditados.

Para las organizaciones, esta transformación implica un avance hacia procesos más modernos y eficientes, capaces de responder a las necesidades de un mundo interconectado y altamente competitivo. A medida que la tecnología continúa avanzando, las Credenciales Digitales se consolidan como un elemento clave en la formación, certificación y reconocimiento de habilidades para el futuro.

¡Empieza hoy mismo! Si te interesa conocer más sobre cómo implementar Credenciales Digitales en tu organización, escríbenos a info@acreditta.com.

Suscríbete al blog aquí y recibe todos nuestros contenidos

iamge iamge

Únete a nuestra comunidad

Y accede a Insights exclusivos sobre Credenciales Digitales, empleabilidad y transformación educativa.

Quiero suscribirme

Entradas relacionadas

Julio 8, 2025

¿Por qué tus estudiantes necesitan credenciales digitales en LinkedIn? La guía completa para directivos universitarios

La realidad que muchos rectores desconocen Mientras revisas los rankings universitarios y te preguntas cómo…

Julio 7, 2025

“Retención 4.0: cómo la analítica predictiva está redefiniendo el éxito estudiantil (y el balance financiero) en las universidades líderes”

La conversación sobre abandono universitario ya no se limita a comités académicos: se debate en…

Julio 2, 2025

Marketing universitario en Latinoamérica: radiografía de una transformación a medias

El marketing para universidades en América Latina vive una etapa de cambio frenético y a…