iamge iamge

Acreditta: Transformando la emisión de certificados y títulos universitarios

Febrero 27, 2024

Así como la tecnología, los certificados y títulos universitarios han experimentado una evolución que los ha llevado a optimizar su información, sus formatos, su seguridad y la forma como se comparten. En este contexto, Acreditta surge como una plataforma innovadora que busca revolucionar la emisión de certificados y títulos universitarios digitales con tecnología blockchain.

La falsificación

El fraude relacionado con la emisión de diplomas académicos está en aumento, tanto en América Latina como a nivel global. Se han identificado numerosos casos de sitios web dedicados a la venta de diplomas falsificados. Es común que personas opten por falsificar sus credenciales educativas. Estas prácticas son alarmantes para la sociedad, ya que permiten que individuos se atribuyan méritos y conocimientos que no poseen legítimamente.

Estas falsificaciones de diplomas son frecuentes por diversas razones, principalmente debido a la facilidad de acceso a certificados académicos falsos y a la falta de claridad sobre los procedimientos de validación. Validar la autenticidad de un diploma, tanto interna como externamente, implica un proceso arduo y costoso que requiere verificar la existencia de las instituciones involucradas, las relaciones entre ellas y la legitimidad de cada documento.

Desafíos

Debido a esto las instituciones educativas se enfrentan a una serie de desafíos significativos en relación con la emisión y validación de diplomas. Estos incluyen dificultades en los procesos de impresión y recepción de los diplomas, la garantía de firmas auténticas en los documentos, la ausencia de mecanismos eficientes de verificación de diplomas, la complejidad asociada con la legalización de estos documentos, y la necesidad de asegurar la veracidad de los actores involucrados en estos procesos. Estos problemas no solo afectan la eficiencia de las instituciones, sino también la confianza en la autenticidad y validez de los títulos emitidos.

Por lo tanto, una medida fundamental para prevenir la proliferación de diplomas falsos es mejorar los métodos de verificación de su autenticidad y justamente los certificados y títulos con blockchain aparecen como la solución precisa.

¿Qué ofrece Acreditta?

  • Emisión de títulos y certificados digitales: Acreditta utiliza tecnología Blockchain para generar títulos y certificados digitales que son seguros, infalsificables y fácilmente verificables.
  • Verificación instantánea: Los empleadores y otras instituciones pueden verificar la autenticidad de los títulos y certificados de forma rápida, transparente y segura, sin necesidad de procesos manuales.
  • Agilidad y eficiencia en el proceso: En cuestión de tiempos de emisión, se pasa de semanas a minutos dado que se simplifican al máximo los pasos logísticos.
  • Reducción de costos: La automatización del proceso de emisión de títulos y certificados reduce significativamente los costos para las universidades.
  • Mayor transparencia: Acreditta proporciona un registro transparente e inmutable de todos los títulos y certificados emitidos, lo que mejora la confianza en el sistema educativo.

Por medio de la tecnología blockchain, Acreditta permite a las instituciones educativas emitir certificados y títulos de forma digital, asegurando su autenticidad, integridad y disponibilidad en todo momento. Almacenados en una red descentralizada y segura, estos documentos pueden ser fácilmente verificados por empleadores, instituciones académicas u otras partes interesadas sin la necesidad de recurrir a intermediarios.

Beneficios para las universidades

  • Ahorro de tiempo y costos: Acreditta elimina la necesidad de imprimir, firmar y enviar títulos y certificados físicos.
  • Promoción orgánica: los programas y carreras se vuelven más atractivos si incluyen certificados, títulos con blockchain o incluso microcredenciales.
  • Mejora de la eficiencia: El proceso de emisión de títulos y certificados se vuelve más rápido y eficiente.
  • Mayor seguridad: Los títulos y certificados digitales son más seguros que los títulos físicos y no pueden ser falsificados.
  • Mejora de la imagen: Las universidades que utilizan Acreditta se posicionan como instituciones innovadoras y comprometidas con la tecnología.

Beneficios para los estudiantes

  • Acceso inmediato a sus títulos y certificados: Los estudiantes pueden acceder a sus títulos y certificados digitales en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Evidencia que se puede compartir: Al tratarse de un formato digital amigable con cualquier red, el estudiante puede compartirlo de forma sencilla en LinkedIn o la plataforma que prefiera.
  • Fácil verificación de la autenticidad: Los estudiantes pueden compartir sus títulos y certificados digitales con empleadores y otras instituciones de forma rápida y sencilla.
  • Mayor seguridad: Los títulos y certificados digitales son más seguros que los títulos físicos y no pueden ser perdidos o robados.

Acreditta ya está trabajando con diversas universidades en todo el mundo como: EAFIT, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad San Francisco de Quito, Universidad San Ignacio de Loyola entre otras.

Te podría interesar: La apuesta de Tecmilenio por las credenciales digitales: de 500 a 30mil beneficiados. No dejes a tu organización atrás en la implementación de una certificación moderna y valorada por los estudiantes. Mira la demo gratis aquí.

Suscríbete al blog aquí y recibe todos nuestros contenidos

iamge iamge

Únete a nuestra comunidad

Y accede a Insights exclusivos sobre Credenciales Digitales, empleabilidad y transformación educativa.

Quiero suscribirme

Entradas relacionadas

Julio 8, 2025

¿Por qué tus estudiantes necesitan credenciales digitales en LinkedIn? La guía completa para directivos universitarios

La realidad que muchos rectores desconocen Mientras revisas los rankings universitarios y te preguntas cómo…

Julio 7, 2025

“Retención 4.0: cómo la analítica predictiva está redefiniendo el éxito estudiantil (y el balance financiero) en las universidades líderes”

La conversación sobre abandono universitario ya no se limita a comités académicos: se debate en…

Julio 2, 2025

Marketing universitario en Latinoamérica: radiografía de una transformación a medias

El marketing para universidades en América Latina vive una etapa de cambio frenético y a…