iamge iamge

Consejos para generar certificados digitales seguros

Diciembre 14, 2023

Generar certificados digitales seguros es esencial para garantizar la autenticidad y la integridad de los logros educativos y profesionales. Aquí tienes algunos consejos específicos para que, como organización, generes reconocimientos confiables que no pongan en riesgo la seguridad o privacidad de ninguna persona.

1. Estandarización del formato

Utiliza estándares reconocidos para la emisión de certificados digitales, como Open Badges 3.0, para asegurar la interoperabilidad y la aceptación global.

2. Validación de la institución emisora

Asegúrate de incluir de forma adecuada la información de tu organización o institución en cada certificado para que los terceros que la visualicen tengan confianza y sepan que la generó una entidad confiable.

3. Datos detallados y verificables

Incluye información detallada en los certificados, como el nombre completo del estudiante o colaborador, detalles del logro y la fecha de emisión. Esto facilita la verificación por parte de terceros.

4. Uso de tecnología blockchain

Considera el uso de tecnología blockchain para almacenar los certificados. Esto puede proporcionar un registro inmutable y descentralizado, aumentando la seguridad y la confianza en la autenticidad de los certificados.

5. Seguridad en la emisión

Implementa medidas de seguridad rigurosas durante el proceso de emisión para prevenir la falsificación. Esto puede incluir la autenticación de múltiples factores para garantizar la identidad del emisor.

6. Acceso seguro

Protege el acceso a los certificados y la información relacionada mediante autenticación fuerte y control de acceso adecuado.

7. Notificación de emisión

Notifica a las personas cuando se emitan nuevos certificados digitales, para que estén al tanto de cualquier actividad relacionada con su historial académico y profesional.

8. Actualizaciones y cambios

Permite la actualización de certificados en caso de cambios en la información académica del estudiante o colaborador, así como la posibilidad de revocar una emisión si esta fue equivocada.

9. Políticas de privacidad

Establece políticas claras de privacidad para proteger la información de las personas acreditadas. Asegúrate de cumplir con las regulaciones de protección de datos aplicables.

10. Integración con sistemas educativos

Integra la emisión de certificados digitales seguros con tu sistema (por ejemplo LMS, si lo tienes) para garantizar la coherencia y la precisión de la información.

Tener en cuenta todos estos aspectos puede ser algo complicado si lo desarrolla la misma organización o institución. No obstante, existe Acreditta, una plataforma que cumple con todos estos requisitos, lo que no solo permite ahorrar costos y tiempo sino que asegura la seguridad en la operación de la certificación.

Al implementar estos consejos, podrás fortalecer la seguridad y la validez de las certificados digitales, proporcionando a los estudiantes y colaboradores de tu organización un formato confiable para documentar y verificar logros educativos y profesionales.

Suscríbete al blog aquí y recibe todos nuestros contenidos

iamge iamge

Únete a nuestra comunidad

Y accede a Insights exclusivos sobre Credenciales Digitales, empleabilidad y transformación educativa.

Quiero suscribirme

Entradas relacionadas

Julio 8, 2025

¿Por qué tus estudiantes necesitan credenciales digitales en LinkedIn? La guía completa para directivos universitarios

La realidad que muchos rectores desconocen Mientras revisas los rankings universitarios y te preguntas cómo…

Julio 7, 2025

“Retención 4.0: cómo la analítica predictiva está redefiniendo el éxito estudiantil (y el balance financiero) en las universidades líderes”

La conversación sobre abandono universitario ya no se limita a comités académicos: se debate en…

Julio 2, 2025

Marketing universitario en Latinoamérica: radiografía de una transformación a medias

El marketing para universidades en América Latina vive una etapa de cambio frenético y a…