iamge iamge

Novedades de la plataforma Acreditta en Noviembre 2024

Noviembre 28, 2024

Las novedades de la plataforma Acreditta en noviembre 2024 traen innovaciones que transformarán la manera en que gestionas y distribuyes Credenciales Digitales. Este mes, presentamos mejoras significativas, desde un sistema optimizado de emisión masiva hasta nuevas opciones de personalización y mayor confiabilidad en procesos clave. Si buscas una plataforma más ágil, segura y adaptada a tus necesidades, estas actualizaciones están diseñadas para potenciar tu experiencia.

Actualizaciones destacadas de la plataforma Acreditta

1. Más flexibilidad en la personalización de certificados

Este mes, la plataforma ofrece una mayor variedad de fuentes tipográficas para las constancias en PDF. Además hemos incluido las familias completas de las fuentes (font weight). Estas mejoras aseguran que las credenciales sean más versátiles y se adapten mejor a la identidad visual de cada organización.

2. Generación de constancias PDF: mayor velocidad y disponibilidad

La generación de constancias ha sido optimizada gracias a la implementación de un componente independiente y escalable. Esto significa que el componente principal ya no se ve cargado por esta tarea, lo que mejora notablemente la velocidad de respuesta y la disponibilidad general del sistema. Y permitirá que las constancias PDF estén disponibles al mismo instante de la emisión.

3. Mejoras en el sistema de firma digital

Las organizaciones con planes que incluyen la funcionalidad de firma digital ahora pueden subir sus propias llaves y certificados para firmar sus credenciales. Este avance proporciona un mayor control y personalización en el proceso, garantizando seguridad y cumplimiento con los estándares internacionales.

4. Optimización en las emisiones masivas de credenciales

Se han mejorado las validaciones de datos en las emisiones masivas, ofreciendo mensajes de error más claros y precisos para facilitar la corrección de posibles inconvenientes. Además:

  • Se ajustó la validación de licencias para evitar duplicados.
  • Se corrigieron errores que causaban que algunas emisiones quedaran en progreso.
  • Los estados de las credenciales, archivos de emisión masiva y registros ahora son más claros, lo que permite un mayor control por parte de los usuarios.

5. Tareas programadas más confiables

El sistema de tareas programadas ha sido rediseñado para garantizar su confiabilidad. Estas mejoras incluyen la solución de errores en la notificación por WhatsApp, la activación de licencias y la programación de emisiones masivas.

6. Política de reintentos para credenciales en la red de Blockchain

Para mejorar la resistencia a la intermitencia del servicio, se ha implementado una política de reintentos que asegura la firma y distribución de credenciales en la red de Blockchain: LACChain. Este avance refuerza nuestro compromiso con la estabilidad y la calidad del servicio en entornos blockchain.

En conclusión, las novedades de la plataforma Acreditta en noviembre 2024 son un reflejo de nuestro compromiso continuo con la excelencia. Estas mejoras no solo optimizan procesos clave como la firma digital y las emisiones masivas, sino que también aumentan la personalización, fiabilidad y velocidad del sistema.

Si te interesa conocer más sobre cómo implementar Credenciales Digitales en tu organización, escríbenos a info@acreditta.com. ¡Estamos listos para ayudarte a transformar la manera en que certificas el conocimiento!

Suscríbete al blog aquí y recibe todos nuestros contenidos

iamge iamge

Únete a nuestra comunidad

Y accede a Insights exclusivos sobre Credenciales Digitales, empleabilidad y transformación educativa.

Quiero suscribirme

Entradas relacionadas

Julio 8, 2025

¿Por qué tus estudiantes necesitan credenciales digitales en LinkedIn? La guía completa para directivos universitarios

La realidad que muchos rectores desconocen Mientras revisas los rankings universitarios y te preguntas cómo…

Julio 7, 2025

“Retención 4.0: cómo la analítica predictiva está redefiniendo el éxito estudiantil (y el balance financiero) en las universidades líderes”

La conversación sobre abandono universitario ya no se limita a comités académicos: se debate en…

Julio 2, 2025

Marketing universitario en Latinoamérica: radiografía de una transformación a medias

El marketing para universidades en América Latina vive una etapa de cambio frenético y a…