iamge iamge

Qué son las microcredenciales y cómo se utilizan en educación superior

Junio 13, 2023

Las microcredenciales son fragmentos de conocimiento que se estudian en un corto periodo de tiempo. A diferencia de los títulos tradicionales, se centran en habilidades y se obtienen a través de diversos métodos. Son flexibles y se adaptan al mercado laboral. A continuación, hablaremos sobre qué son las microcredenciales y cómo se utilizan en educación superior.

Estas se obtienen completando un curso o conjunto de actividades de aprendizaje. Contienen información sobre la habilidad o conocimiento adquirido y la entidad otorgante. Asimismo, los profesionales pueden exhibir sus logros en LinkedIn.

Cómo funcionan las microcredenciales

En primer lugar, las microcredenciales son modulares y se centran en habilidades específicas. Además, son certificaciones rápidas y eficientes. Esto permite que los estudiantes puedan obtener insignias digitales apilables o un certificado digital al finalizar su curso.

Por esta razón, las microcredenciales tienen varias características distintivas. Primero, están basadas en competencias y su aplicación está alineada con el trabajo. Igualmente, el aprendizaje o logro alcanzado es específico, lo cual implica que estas certificaciones validan y comunican competencias específicas adquiridas en un proceso de aprendizaje personalizado, conectando así el mundo académico con el profesional.

Podría interesarte: La apuesta de Tecmilenio por las credenciales digitales: de 500 a 30mil beneficiados

Ejemplo práctico

Un ejemplo práctico de cómo es el ecosistema modular de las microcredenciales es el de una persona que quiere aprender a programar. Para ello, podría empezar por obtener una microcredencial de introducción a la programación. Una vez que haya completado esa microcredencial, podría pasar a obtener otra microcredencial de desarrollo web. Y así sucesivamente, hasta que haya adquirido todas las habilidades necesarias para convertirse en un programador profesional.

Por ello, este enfoque modular permite a los estudiantes adquirir las habilidades que necesitan a su propio ritmo y en función de sus necesidades específicas. También, facilita la acumulación de micro credenciales para crear un programa de aprendizaje personalizado.

Ventajas de las microcredenciales y cómo se utilizan en educación superior

Las microcredenciales son una nueva forma de educación que ofrece una serie de beneficios para las organizaciones emisoras y para los estudiantes.

Para las organizaciones emisoras:

  • Retorno de la inversión: Las microcredenciales pueden ser una forma rentable de ofrecer educación y formación a los empleados y clientes.
  • Reconocimiento: Las microcredenciales pueden ayudar a las instituciones educativas y organizaciones a establecer su reputación como proveedores de educación de calidad.
  • Accesibilidad: Las microcredenciales pueden llegar a un público más amplio que los títulos tradicionales.
  • Adaptabilidad: Las microcredenciales pueden adaptarse a las necesidades específicas de las organizaciones y de los estudiantes.

De igual forma, para los estudiantes, las microcredenciales ofrecen los siguientes beneficios:

  • Flexibilidad: Las microcredenciales se pueden obtener a su propio ritmo, lo que las hace ideales para personas con horarios ocupados o que desean aprender a su propio ritmo.
  • Asequibilidad: Las microcredenciales suelen ser más asequibles que los títulos tradicionales.
  • Validación: Las microcredenciales pueden ayudar a los estudiantes a demostrar sus habilidades y conocimientos a los empleadores y otras partes interesadas.
  • Crecimiento profesional: Las microcredenciales pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades que necesitan para avanzar en su carrera.

¿Cuál es la diferencia entre microcredenciales, insignias y certificados digitales?

Las micro credenciales, las insignias y los certificados digitales son todas formas de credenciales digitales que se utilizan para reconocer el aprendizaje y el logro. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ellas.

Microcredenciales

Las microcredenciales son unidades de aprendizaje pequeñas y flexibles que se centran en el desarrollo de habilidades específicas. Se obtienen completando un curso o conjunto de actividades de aprendizaje que evalúan los conocimientos y habilidades adquiridos.

Insignias digitales

Las insignias digitales son imágenes digitales que se utilizan para representar una habilidad, conocimiento o logro. Se pueden otorgar por una variedad de razones, como completar un curso, participar en una actividad o alcanzar un objetivo.

Certificados digitales

Los certificados digitales son documentos electrónicos que confirman que un individuo ha completado un curso, programa o formación. Suelen ser más formales que las insignias y las micro credenciales, y pueden ser emitidos por instituciones educativas, organizaciones profesionales o empresas.

El campo de las microcredenciales es amplio y seguirá creciendo. En educación superior, las micro credenciales reconocen logros académicos y pueden acumularse para obtener un título o certificación. Son una nueva forma de educación que tiene el potencial de transformar la educación superior. Ofrecen a los estudiantes una forma flexible y asequible de adquirir nuevas habilidades y conocimientos, y pueden ayudar a las instituciones educativas a llegar a un público más amplio.

Cada vez más personas están comprendiendo el valor de las micro credenciales. ¿Por qué no creas una cuenta gratuita en Acreditta y comienzas a revolucionar tus procesos de certificación?

Anabella Laya
CEO Acreditta

Suscríbete al blog aquí y recibe todos nuestros contenidos

iamge iamge

Únete a nuestra comunidad

Y accede a Insights exclusivos sobre Credenciales Digitales, empleabilidad y transformación educativa.

Quiero suscribirme

Entradas relacionadas

Julio 8, 2025

¿Por qué tus estudiantes necesitan credenciales digitales en LinkedIn? La guía completa para directivos universitarios

La realidad que muchos rectores desconocen Mientras revisas los rankings universitarios y te preguntas cómo…

Julio 7, 2025

“Retención 4.0: cómo la analítica predictiva está redefiniendo el éxito estudiantil (y el balance financiero) en las universidades líderes”

La conversación sobre abandono universitario ya no se limita a comités académicos: se debate en…

Julio 2, 2025

Marketing universitario en Latinoamérica: radiografía de una transformación a medias

El marketing para universidades en América Latina vive una etapa de cambio frenético y a…